Garoza nº 8 (2008)

ÍNDICE Y CRÉDITOS

ARTÍCULOS

La representación de la feminidad contemporánea en «White Teeth» de Zadie Smith

Patricia Bastida Rodríguez (Universitat de les Illes Balears)

La pasión en «El amante lesbiano», de J. L. Sampedro

Emilia Cortés Ibáñez (UNED Albacete)

Apuntes sobre las posibilidades de la pragmática para los análisis de cultura popular: las presuposiciones

Eduardo de Gregorio-Godeo (Universidad de Castilla La Mancha)

Una aproximación a «Dancing at Lughnasa»

Mª Amelia Fraga Fuentes (Universidade da Santiago de Compostela) y María Dolores Gómez Penas (Universidade de Santiago de Compostela)

Clásicos y populares. Análisis de los rasgos del musical en «Moulin Rouge»

Teresa Fraile Prieto (Universidad de Extremadura)

Dickens en las Antípodas o la re/visión postcolonial de un clásico: «Mr. Pip», de Lloyd Jones

Paloma Fresno Calleja (Universitat de les Illes Balears)

La mezcolanza cultural como catalizador del desarrollo de la música tradicional canaria

Ana Rosa García González (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Noticias de cultos al Teleno en la Prehistoria: Los complejos religiosos megalíticos de Maragatos (León)

Antonio García Montes (Independiente)

Del Pater Familias al Pater Erectus: (In)visibilidad y crisis del  paternalismo en «Cuéntame cómo pasó»

Belén González Morales (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

La funcionalidad del refrán en «Del monte sale quien el monte quema» (1627) de Lope de Vega

Ana Porteiro Chouciño (Independiente)

«Bella Gerant Alii, Tu Felix Universitas Nube». La cultura popular y los retos de las humanidades en la universidad española del siglo XXI

José Igor Prieto Arranz (Universitat de les Illes Balears)

El habla popular en «Henry V» y su reflejo en las traducciones al español

Adolfo Luis Soto Vázquez (Universidade da Coruña)

La autoría en el vídeo musical: Signo de identidad y estrategia comercial

Eduardo Viñuela Suárez (Universidad de Oviedo)

RESEÑAS

Pablo Cancelo López y José Miguel Alonso Giráldez. «La tercera revolución. Comunicación, tecnología y su nomenclatura en inglés». A Coruña: Netbiblo, 2007, 165 páginas.

José Manuel Estévez Saá (Universidad de Sevilla)

Eliecer Crespo Fernández. «El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés». Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante, 2007, 304 páginas.

Lola Rey Montes (Independiente)

Amando López Valero y Eduardo Encabo Fernández. «Lenguaje, cultura y discriminación. La equidad comunicativa entre géneros». Barcelona: Ediciones Octaedro, 2008, 278 páginas.

Isabel Jerez Martínez (Independiente) y Juan José Varela Tembra (Universidad Pontificia de Salamanca)

Anuncio publicitario