
ARTÍCULOS
La literatura de latinos en Estados Unidos: ¿Un discurso falsificado?
Eduardo Barros Grela (Universidade da Coruña)
Superstición popular y tragedia en «El brazo marchito»
Mª Mercedes Caridad Barreiro (Independiente)
Interacción de la literatura popular irlandesa y gallega
Manuel Cousillas Rodríguez (IES Salvador de Madariaga. A Coruña)
Realidad y leyenda del Mal de Ojo
Manuela Susana Domínguez Pena (Universidade de Santiago de Compostela)
La visión humorística del cuento clásico de La Cenicienta en la sociedad posmoderna
E. Encabo Fernández (Universidad de Alicante), I. Jerez Martínez (Independiente), y J. J. Varela Tembra (Universidad Pontificia de Salamanca)
El significado de la tierra en la literatura campesina en lengua inglesa: John Berger
José Manuel Estévez Saá (Universidad de Sevilla)
Caracterización e identidad femenina en la obra de Muriel Spark
Margarita Estévez Saá (Universidade de Santiago de Compostela
Shakespeare y la literatura femenina: «The Winter’s Tale», de Mary Lamb
Carmen María Fernández Rodríguez (Independiente)
El nuevo protagonismo del receptor en los medios de comunicación
Alan Floyd Moore (Universidade da Coruña)
Incidencia de la literatura irlandesa medieval en la periferia española
Rubén Jarazo Álvarez (Universidade da Coruña)
Francisco Linares Valcárcel (IES Don Bosco. Albacete)
Uxia López Meirama (Independiente); María Rosario Soto Arias (Independiente)
Trastornos alimentarios: Lenguajes de mujeres en «Doña Oráculo»
Alejandra Moreno Álvarez (Universitat de les Illes Balears)
Elementos de relatos árabes en la obra de Cervantes
Rosa Navarro Durán (Universitat de Barcelona)
Ramón Olivares Sanz (Independiente)
La irrupción de los tópicos operísticos en la cultura popular del siglo XIX
Víctor Manuel Peláez Pérez (Universidad de Alicante)
Mª del Mar Ramón Torrijos (Universidad de Castilla La Mancha)
Francisco Reus Boyd-Swan (Universidad de Alicante)
Emilia Pardo Bazán y el folklore gallego
Marisa Sotelo Vázquez (Independiente)
El concepto de desasimiento en «La sombra del ciprés es alargada»
María José Talavera Muñoz (Independiente)
RESEÑAS
Agustín Coletes Blanco (Ed.). «Gijón, puerto anglosajón». Oviedo: Editorial Novel, 2005, 205 págs.
José Manuel Estévez Saá (Universidad de Sevilla) y Margarita Estévez Saá (Universidade de Santiago de Compostela)
Teresa Colomer. «Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela». México: F.C.E., 2005, 279 págs.
Francisco Linares Valcárcel (IES Don Bosco. Albacete)
Eugenio Coseriu. «Lenguaje y discurs». Edición de Oscar Loureda Lamas. Pamplona: EUNSA, 2006, 195 págs.
Manuel Cousillas Rodríguez (IES Salvador de Madariaga. A Coruña)
Mercedes Juliá. «Las ruinas del pasado: Aproximación a la novela histórica moderna». Madrid: Ediciones de la Torre, 2006, 222 págs.
Emilia Cortés Ibáñez (UNED Albacete)