Garoza nº 10 (2010)

ÍNDICE Y CRÉDITOS

ARTÍCULOS

Timoteo O´Scanlan: vida pública y privada en El Ferrol ilustrado

Mónica Amenedo Costa (Universidade da Coruña)

Función de la novela en la construcción del imaginario social/femenino

María Bobadilla Pérez (Universidade da Coruña)

El púgil derrotado en «¡Esta noche, gran velada!» (1983), de Fermín Cabal, y «Urtain» (2008), de Juan Cavestany

José Luis Castro González (Universitat de Barcelona)

El cine como testimonio social. «Lejos del cielo», de Todd Haynes

Emilia Cortés Ibáñez (UNED Albacete)

Los duendes en la literatura española

Manuel Cousillas Rodríguez (IES Salvador de Madariaga. A Coruña)

La herencia ibérica en la poesía popular brasileña: la transformación de las tradiciones populares

Mark Dinneen (University of Southampton)

Otra heroína reformada: «Memoirs of Emma Courtney» (1796), de Mary Hays

Carmen María Fernández Rodríguez (Universidade da Coruña)

Entre lo vivido y lo aprendido: la influencia de Patrick Kavanagh en Seamus Heaney

Elena González-Herrero Rodríguez (Universidade da Coruña)

Muerte, peste, hambre y miedo en una versión gallega de «Romeo y Julieta»

Rubén Jarazo Álvarez (Universidade da Coruña) y Elena Domínguez Romero (Universidad Complutense de Madrid)

La tradición del cuento popular en Canarias

Andrés Monroy Caballero (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

El discurso político del teatro galdosiano puesto en solfa

Víctor Manuel Peláez Pérez (Universidad de Alicante)

Londres, ¿Una jaula dorada?: Relatos de mujeres asiáticas en la diáspora

Irene Pérez Fernández (Universitat de les Illes Balears)

El hórreo gallego y su simbolismo en «Los Pazos de Ulloa»

Pablo Pérez Méndez (UNED)

La estructura verbal de «La pastoral» de Jacinto de Lope de Vega

Ana María Porteiro Chouciño (Universidade da Coruña)

Delibes, creador de cuentos

María José Talavera Muñoz (Universidad de Alicante)

RESEÑAS

Emilia Cortés Ibáñez (Ed.). «Zenobia Camprubí y Graciela Palau de Nemes. Epistolario 1948-1956». Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2009.

María A. Salgado (University of North Carolina at Chapel Hill)

Santi Cortés Carreres y Vicent García Perales (Eds.). «La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Correspondencia (1910-1976)». València: Universitat de València, 2009.

Emilia Cortés Ibáñez (UNED Albacete)

Emilia Cortés Ibáñez (Ed.). «Mujer y escritura autobiográfica: Zenobia Camprubí». Huelva: Diputación Provincial de Huelva, SECC, UNIA, colección Los Libros del Trienio, 2008.

José Antonio Expósito Hernández (Independiente)

Eduardo de Gregorio Godeo. «La construcción discursiva de la masculinidad: un estudio de consultorios en revistas para hombres del Reino Unido». Saarbrücken, Alemania: VDM, 2009.

María del Mar Ramón Torrijos (Universidad de Castilla La Mancha)

Tomás A. Mantecón Movellán et al. «Bajtín y la historia de la cultura popular». Cantabria: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2008.

Lola Rey Montes (IES Eusebio da Garda. A Coruña)

Anuncio publicitario