Histórico

VII Congreso Internacional de la Sociedad Española SELICUP
«Cultura popular y hegemonía: su representación en los medios»
19-21 Octubre 2016
Facultad de Filología, Universidade da Coruña
http://www.congreso-selicup2016.es/
El VII Congreso Internacional de SELICUP, a celebrar en la Universidade da Coruña, lugar de encuentro entre el Mediterráneo y el Atlántico, pretende dar continuidad a la labor realizada por académicos europeos e internacionales en el ámbito de los estudios culturales y abrir puertas al debate sobre nuevas realidades de la(s) cultura(s) en el mundo globalizado. A través de comunicaciones, mesas redondas, y conferencias se debatirá sobre la situación actual de la cultura popular en el marco de los medios de comunicación tradicionales como la prensa periódica o la radio, al igual que en la pequeña pantalla o la red. El congreso pretende adentrarse, a su vez, en el desarrollo de la industria cultural y las diversas corrientes críticas contemporáneas dentro de la producción literaria, audiovisual, etc… bajo una clara reevaluación de textos canónicos y no canónicos.
Ponentes:
Dra. Belén Martín Lucas (Universidade de Vigo)
Dr. José Igor Prieto Arranz (Universitat de les Illes Balears)
Dra. Elke Weissmann (Edge Hill University)
Líneas temáticas:
El congreso priorizará, entre otras, las siguientes líneas temáticas:
– La cultura popular e hibridación de la identidad
– Identidad virtual e identidad cultural en los medios
– Nuevas aproximaciones teóricas al análisis de la cultura popular y estudios culturales
– Cultura e ideología: análisis y problemática en los medios
– Hegemonía y alienación en manifestaciones artísticas populares: el cine, televisión, banda diseñada, fotografía, música y literatura popular.
– Funciones de la literatura popular y los estudios culturales
– Antropología y sociología de la cultura popular
– Cultura y nuevos soportes en la era global
– ¿Cómo las industrias musical, cine y la televisión crean valor cultural?
– Impacto del cambio tecnológico (convergencia, la proliferación de plataformas) en las industrias literaria, cinematográfica y televisiva.
– Activismo político en los campos de producción literaria, cine y televisión
– Políticas de género en los campos de producción literaria, cine y televisión
Reconocimiento académico:
Se expedirán certificados de asistencia y participación tanto a los asistentes como comunicantes.
Presentación de propuestas para comunicaciones, Mesas Redondas y posters antes del 15 de mayoal Dr. Ruben Jarazo vía email r.jarazo[at]uib.es
Fecha límite: 15 de mayo de 2016
Las cartas de aceptación se enviarán antes del 15 de Junio de 2016.
Idiomas del congreso: castellano, inglés, gallego.
Organiza, patrocina, colabora

VI Congreso SELICUP. La Cultural Popular en los Procesos de Transformación Social
Universidad de Oviedo
15-17 Octubre 2014
http://selicup2014.espora.es/
Descarga aquí el programa.
El VI Congreso Internacional de SELICUP (www.selicup.org), que tendrá lugar en la Universidad de Oviedo (Laboral Ciudad de la Cultura, Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, Gijón) durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2014, pretende dar continuidad a la labor realizada hasta ahora y abrir puertas al debate sobre nuevas realidades de la(s) cultura(s) popular(es). En circunstancias de crisis, las economías traen consigo un proceso de reducción de producción y autonomía en el campo artístico-cultural, lo que lleva a pensar en una articulación de los cambios estructurales socio-económicos en la cultura popular. Este congreso pretende analizar cómo las manifestaciones culturales reflejan, en cada una de sus prácticas, la transformación que sufren los sujetos en proceso que forman parte, bien como agentes pasivos o activos, de la dinámica socioeconómica en conflicto. En este sentido, a través de conferencias plenarias, comunicaciones, mesas redondas y pósteres, se abordarán cuestiones como la plasmación de los procesos de cambio social en los distintos repertorios de cultura popular (literatura, cine, música, televisión, etc.) y en diferentes periodos, las implicaciones identitarias que conllevan estas dinámicas de transformación social (nación, raza, género, etc.), la evolución del mercado de la cultura popular (glocalización, Internet, modelos de negocio, etc.), así como las herramientas a utilizar para abordar estos aspectos en la educación. El congreso priorizará, entre otras, las siguientes líneas temáticas:
La cultura popular y sus manifestaciones artísticas.
La cultura popular en la era de la globalización: sujetos en proceso.
La cultura popular en el aula.
Marcos teóricos para el estudio de la cultura popular.
La deconstrucción de la cultura popular.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: Las personas interesadas podrán presentar comunicaciones, mesas redondas y pósters que estarán relacionados con los temas propuestos en el Congreso.
  • Comunicaciones: en el caso de propuestas de comunicaciones éstas no excederán los veinte minutos de exposición. Para presentar una comunicación, los participantes tendrán que enviar título de la misma, un resumen de aproximadamente 300 palabras y cinco palabras clave para que éstas puedan ser valorada por el Comité Científico.
  • Mesas Redondas: Las propuestas de mesas redondas consistirán en una breve descripción de los objetivos que se persiguen, así como un resumen de las diferentes intervenciones, (500 palabras; mínimo de 3 ponentes) y cinco palabras clave.
  • Posters: en lo referente a las propuestas para posters, éstas incluirán una breve descripción de los objetivos generales y un breve resumen de 200 palabras.
Las comunicaciones presentadas en el congreso se recogerán en una publicación de actas. Por favor, envíe sus propuestas entre el 28 de Octubre 2013 y el 15 de Abril 2014 a selicup2014@espora.es Las cartas de aceptación se enviarán antes del 16 de Junio de 2014.

postertoledo.jpg

V Congreso SELICUP. Visiones multidisciplinares sobre la cultura popular 
Universidad de Castilla-La Mancha
Toledo, 25, 26 y 27 de octubre de 2012
http://www.uclm.es/actividades/2012/congreso_selicup/

 

Programa definitivo
Libro de abstract/resúmenes
La Universidad de Castilla-La Mancha coge en 2012 el testigo para la organización del V Congreso de SELICUP, tras la exitosa celebración de los anteriores en Sevilla, A Coruña, Cáceres y Palma de Mallorca. El Congreso pretende acercarse al estudio de la cultura popular desde perspectivas multidisciplinares. La ciudad de Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y crisol de las culturas musulmana, hebrea y cristiana, constituye un marco privilegiado para la celebración de este encuentro. A lo largo de los siglos, la ciudad ha reunido un patrimonio arquitectónico, artístico y cultural inigualable, que los participantes en el Congreso tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar durante la celebración del mismo. Sin lugar a dudas, la visita de los innumerables monumentos y lugares de interés que hacen de Toledo un enclave único, será un aliciente adicional para todos aquellos que deseen acompañarnos en esta convocatoria.
Como en ocasiones anteriores, el programa del Congreso se desarrollará en tres días y se estructurará en torno a conferencias plenarias, mesas redondas y sesiones paralelas de comunicaciones. Deseamos que miembros de SELICUP, investigadores interesados en la cultura y literatura popular, docentes de todos los niveles educativos, licenciados en disciplinas afines y estudiantes, se animen a participar en este V Congreso Internacional de SELICUP, que estamos seguros les resultará enriquecedor.
Lineas temáticas:
Relaciones entre literatura popular y literatura culta
Teoría y métodos de análisis de lo popular
Vigencia de la cultura popular en las nuevas identidades del siglo XXI
Marcos teóricos par el estudio de la cultura popular
Cultura popular e ideología popular: análisis y problemas
Manifestaciones artísticas populares: cine, tv, pintura, fotografía, música y prensa
Funciones de la literatura popular y los estudios culturales
Antropología y sociología de lo popular
Análisis intercultural a través de las artes: literatura, música y otras manifestaciones culturales
La cultura popular en la época de globalización
Interacción literatura española con el resto de literaturas europeas
Cultura popular y aprendizaje/enseñanza de lenguas.

posterpalma.jpg

IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular: Pasado, presente y futuro de la cultura popular: espacios y contextos.
Universitat de les Illes Balears
Palma (Mallorca) del 20 al 22 de octubre de 2010
http://www.uibcongres.org/congresos/ficha.es.html?cc=175
Descarga aquí tu programa
El IV Congreso Internacional de SELICUP, a celebrar en Palma de Mallorca, lugar de encuentro entre culturas y lenguas en el Mediterráneo, pretende dar continuidad a la labor realizada hasta ahora y abrir puertas al debate sobre nuevas realidades de la(s) cultura(s) en el mundo globalizado.
A través de comunicaciones, mesas redondas, posters y conferencias se debatirá sobre el presente, el pasado y el futuro de nuestros estudios y de los productos culturales que los inspiran.
Ponentes:
Dr. Paul Julian Smith, University of Cambridge
Dra. Josephine Dolan, University of the West of England
Dra. Slávka Tomášciková, Pavol Jozef Šafárik University
Dra. Margalida Pons Jaume, Universitat de les Illes Balears
Dr. Antonio Raúl de Toro Santos, Universidade da Coruña
Dr. José Manuel Estévez Saá Universidade da Coruña

Líneas temáticas:

El congreso priorizará, entre otras, las siguientes líneas temáticas:
La cultura popular y la enseñanza
La cultura popular en la era de la globalización: identidades locales
Marcos teóricos para el estudio de la cultura popular
Minorías/multiculturalismos: la deconstrucción de la cultura popular
Lengua y cultura popular
Turismo y cultura popular

Reconocimiento académico:

Se expedirán certificados de asistencia y/o participación. Se han concedido 2 créditos de Libre Configuración para estudiantes y 2 de Formación de Profesorado
Presentación de propuestas para comunicaciones, Mesas Redondas y posters:
Fecha límite: 15 de mayo de 2010

III Congreso de SELICUP: Literatura Popular e Identidad Cultural.
Universidad de Extremadura
Cáceres. 2 al 4 de abril de 2008
http://webs.ono.com/selicup/caceres.htm
El principal propósito del Congreso radica en favorecer el intercambio científico entre investigadores y curiosos de la literatura y la cultura popular con el fin de dar a conocer las últimas aportaciones realizadas en este campo. Se convoca, por tanto, a todos los miembros de SELICUP, así como a todos los estudiosos interesados en la cultura y la literatura popular, profesores de Universidad y de otros niveles educativos, doctorandos y licenciados de las diversas filologías, de la antropología cultural, la sociología, la historia, etc. El congreso quiere ser también un sentido homenaje a nuestro llorado amigo José Ángel Fernández Roca, socio fundador de SELICUP y profesor de literatura española de la Universidade da Coruña.
Tras la celebración exitosa de los congresos de Sevilla y La Coruña coge el testigo ahora Extremadura. Cáceres, ciudad patrimonio de la humanidad, que posee una variada y rica cultura popular, enclave precioso de la ruta de la plata y espejo que mira al hermano portugués y al pueblo americano abre sus puertas a los congresistas. Esta ciudad universitaria, que quiere ser capital cultural europea en 2016 y goza ya de notable fama como ciudad de congresos, garantiza una infraestructura idónea para las actividades científicas y complementarias del III Congreso de nuestra sociedad. También la Universidad de Extremadura y su Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General acogen generosamente a todos los participantes con el fin de alentar el logro de los frutos más provechosos.
La temática que desarrollará el congreso es la siguiente:
Vigencia de la cultura popular en las nuevas identidades culturales del siglo XXI.
Cultura popular e ideología cultural: análisis y problemas.
Multiculturalismo y señas de identidad en la literatura popular.
Géneros y manifestaciones de la literatura popular del siglo XXI.
Pervivencia y recuperación del patrimonio literario popular en el siglo XXI.
Señas de identidad extremeñas en su literatura popular y su relación con la literatura española.
La cultura y la literatura popular en su relación con las artes.
Análisis intercultural a través de la literatura, el lenguaje, la historia, el folclore y el cine en la cultura popular.
Literatura popular en la Raya o en la frontera.
Sin título
II Congreso Internacional de la Sociedad SELICUP:
Literatura y Cultura Popular en el nuevo milenio
Universidade da Coruña
A Coruña, 10, 11 y 12 de noviembre de 2005
http://www.udc.es/congresos/traduccion/selicup/
Descargue aquí el programa
El segundo congreso de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultural Popular pretende continuar el camino abierto por el congreso fundacional de Sevilla en el que se funda la primera sociedad española en el ámbito de la Cultura Popular en España. El congreso priorizará las siguientes líneas temáticas, y espera aglutinar a investigadores nacionales e internacionales de prestigio en el ámbito de la cultura popular, una de las áreas en el ámbito de las humanidades más denostadas por la investigación en el presente siglo XX. Con la llegada del nuevo milenio, tanto esta Sociedad como este presente congreso de investigadores pretendemos encauzar dicha investigación en el ámbito hispánico y europeo.
Líneas temáticas: 
Relaciones entre literatura popular y literatura culta.
Literatura popular y conciencia histórica.
La mujer en la literatura popular.
La literatura popular y los grupos étnicos.
La cultura popular en sus diferentes manifestaciones artísticas: Cine, TV, Pintura, Fotografía, Música y Prensa.
Funciones de la literatura popular y los estudios culturales.
Lo popular en el proceso de la globalización actual.
Conferenciantes e invitados:
Xesús Alonso Montero (Universidade de Santiago)
Antonia Amo Sánchez (Universidad de Haute Breatagne Reunes 2)
Fernando Alonso Romero (Universidade de Santiago)
Jesús Cañas Murillo (Universidad de Extremadura)
José Luis Caramés Lage (Universidad de Oviedo)
Antonio Raúl de Toro (Universidade da Coruña)
José Fradejas Lebrero (UNED Madrid)
Francisco García Tortosa (Unversidad de Sevilla)
José Manuel González Calvo (Universidad de Extremadura)
Benoît Mitaine (Universidad Stendhal Grenoble 3)
Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona)
Manuel Rivas (Escritor)
Ramón Sainero (UNED Madrid)

I Congreso Internacional Sociedades y Culturas: Abriendo Caminos
Universidad de Sevilla, 28-30 noviembre 2002
Anuncio publicitario