Luis Felipe Vivanco. Poesía. José Ángel Fernández Roca y Pilar Yagüe, eds. Madrid. Editorial Trotta, 2001, 2 vols. (Reseña de Manuel Cousillas Rodríguez)
Manuela Palacios González (ed.) Trad. Manuela Palacios González y Arturo Casas Pluriversos: seis poetas irlandesas de Hoxe. Santiago de Compostela: Follas Novas Edicións, Col. Libros da Frouma, 2003.
José Roso Díaz. Tipología de engaños en la obra dramática de Lope de Vega Cáceres: Universidad de Extremadura. Trabajos del Departamento de Filología Hispánica, 20, 2003.
Víctor Silva Echeto y Rodrigo Browne Sartori. Escrituras híbridas y rizomáticas. Pasajes intersticiales, pensamiento del entre, cultura y comunicación Sevilla: Arcibel editores, Colección Estudios Culturales y Semiótica, 2004.
Eugenio Coseriu: Lenguaje y discurso. Edición de Oscar Loureda Lamas Pamplona: EUNSA, 2006, 195 págs.
(Reseña de Manuel Cousillas Rodríguez)
Mercedes Juliá: Las ruinas del pasado: aproximación a la novela histórica moderna. Madrid: Ediciones de la Torre, 2006, 222 págs.
Pablo Cancelo López y José Miguel Alonso Giráldez: La tercera revolución. Comunicación, tecnología y su nomenclatura en inglés. A Coruña: Netbiblo e Instituto Universitario de Estudios Irlandeses Amergin, 2007, 165 páginas
Eliecer Crespo Fernández: El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante, 2007, 304 páginas.
Amando López Valero y Eduardo Encabo Fernández: Lenguaje, cultura y discriminación. La equidad comunicativa entre géneros. Barcelona: Ediciones Octaedro, 2008, 278 páginas
Emilia Cortés Ibáñez: El cine en Almansa en el siglo XX. Lugares de proyección, documentos y cartelera. (Con la colaboración de Pepa Ariño en la base de datos) Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, 2008 (Reseña de Francisco Linares Valcárcel) Armando López Castro: Poetas y críticos del 27. León: Universidad de León – Secretariado de Publicaciones, 2008.
(Reseña de Antonio García Montes). Antonio Raúl de Toro Santos y Pablo Cancelo López: Teoría y práctica de la traducción en la prensa periódica española (1900-1965). Soria: Vertere, 2008. (Reseña de Manuel Cousillas Rodrígue y Rubén Jarazo Älvarez) Adolfo Luis Soto Vázquez: Novela regional inglesa y sus traducciones al español: Henry Fielding Walter Scout. Estudio textual y traductológico. A Coruña: Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, 2008. (Reseña de Eduardo Barros Grela)
Zenobia Camprubí y Graciela Palau de Nemes. Epistolario 1948-1956, Emilia Cortés Ibáñez (ed.). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2009
Santi Cortés Carreres y Vicent García Perales (eds.): La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Correspondencia (1910-1976). València: Universitat de València, 2009
Emilia Cortés Ibáñez (ed.): Mujer y escritura autobiográfica: Zenobia Camprubí. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, SECC, UNIA, colección Los Libros del Trienio, 2008
Eduardo de Gregorio Godeo: La construcción discursiva de la masculinidad: un estudio de consultorios en revistas para hombres del Reino Unido. Saarbrücken, Alemania: VDM, 2009